Ir al contenido principal

ENTREVISTA REALIZADA POR COLIN MARSHALL: UNA ARGENTINA VIVIENDO EN COREA.

Una mañana  del año pasado tenía este mensaje en mi bandeja de entrada:

 Hola Sofía,
Mi nombre es Colin Marshall. Produzco y conduzco Cuadernos sobre ciudades y Cultura, un podcast del periódico The Guardian, dedicado a conversaciones en profundidad con creadores y observadores, sobre el trabajo que realizan y las ciudades del mundo en donde lo hacen. Te escribo porque pronto iré a  Corea para grabar entrevistas en idioma Inglés para el show, y después de haber disfrutado de tu escritura sobre cine (me gusta leer sobre Asia en español, por alguna razón), estoy muy interesado en invitarte a participar. Si esto suena posible y atractivo, por favor házmelo saber.
Gracias,
Colin

Finalmente nos encontramos durante el verano 2014 en Busan, la ciudad donde vivo en Corea del Sur, el mismo día de la final de la Copa Mundial de fútbol, jugada por Alemania y Argentina, mi país. Fue un placer hablar con él y gracias a sus preguntas pude poner en orden ideas y pensamientos sobre esta experiencia que lleva ya dos años y medio.
 La entrevista original fue publicada como un podcast y esta es la transcripción y traducción de aquella. Vale la pena investigar el trabajo de Colin Marshall, un periodista brillante que colabora con The Guardian, entre otras publicaciones. En su web personal está todo su trabajo. Tiene una gran cantidad de artículos e información sobre libros, entrevistas y viajes, países y películas. Por lo tanto, todo lo que amamos.
sofia ferrero carrega


Si alguien está interesado en el cine coreano y es por eso que se traslada a Corea, ¿le recomendarías vivir aquí en Busan?
- No. Por supuesto que depende de cuáles son las expectativas que tiene. Por ejemplo, mi máximo sueño era trabajar en el Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF). Que en realidad no ha sido una opción porque aceptan extranjeros pero con un nivel muy alto en coreano. Y también una vez que conocí el tipo de trabajo y actividad que tienen durante el año y especialmente durante el festival ¡No quise trabajar en el BIFF! Por supuesto que si hubiera tenido la posibilidad la habría tomado pero la verdad es que es un festival tan grande que las personas que trabajan allí no pueden disfrutar en absoluto del festival. Durante los diez días que dura, practicamente no duermen y ni hablar de ver películas o poder asistir a eventos. Cuando me mudé aquí llegué como estudiante de coreano en una universidad y luego busqué un trabajo. Para este tipo de estilo de vida Busan es probablemente mejor, menos estresante, más fácil de adaptarse que Seúl y por supuesto está la playa y el clima que es maravilloso. El clima de Seúl es cruel, no es un tema menor: en verano es muy caluroso y húmedo y por supuesto es temporada de lluvias, y en invierno nieva mucho y la ciudad está cubierta de hielo. Así que para el día a día, en mi opinión Busán es mucho mejor. Pero la verdad es que todo está en Seúl. Así que probablemente tendría más oportunidades de conocer a personas relacionadas con la industria del cine en Seúl.
- Estamos hablando con alguien que tiene mucha experiencia escribiendo sobre cine coreano, viendo películas coreanas, pensando en sobre ellas. Sofía Ferrero Cárrega, ella es crítica de cine y periodista. 
 Así que dime, ¿qué era tan atractivo sobre el BIFF?
- BIFF es el festival de cine más grande e influyente de cine de Asia y, por tanto, uno de los más importantes del mundo. Todos los involucrados en la industria del cine vienen: programadores de Cannes (Francia), San Sebastián (España), Mar del Plata (Argentina), Locarno (Italia), etc.
Pero a pesar de ser tan grande, es un festival muy accesible. Las fiestas y las reuniones sociales en la cultura coreana son cruciales para hacer contactos y para que la gente te tome en serio. En los  festivales europeos por lo general los eventos tienen jerarquías y dependiendo del tipo de acreditación de la que dispongas, puedes acceder según a qué cosas. En Corea no funciona así. El BIFF es un gran festival pero no es elitista entonce la posibilidad de tener una conversación con Park Chan-wook, Kim Ki-duk o cualquiera de los jurados, programadores, actores y directores. Por lo que es una vivencia muy mágica y llena de este tipo de eventos que hacen que su experiencia exponencialmente mucho fructífera y, por supuesto, nuestro ser cinéfilo está en éxtasis.
Por ejemplo, en 2013 Quentin Tarantino de repente decidió asistir al festival porque es un gran fan del BIFF pero nunca había tenido la posibilidad. Al venir como asistente y no como invitado no dio entrevistas pero sí fue lo suficientemente generoso como para hacer una charla abierta con eldirector coreano Bong Jun-ho sobre cine y la cinematografía de cada uno.

- Sobre todo si eres extranjero los coreanos parecen estar ansiosos de tener contacto con el mundo fuera de Corea.
- Bueno, depende. Yo he tenido diferentes experiencias. Hace dos años que quiero entrevistar a este actor y porque solicito esta reunión a través de un correo electrónico escrito en inglés, supongo, nunca me contestan. Pero la atención de este actor se centra sobre todo en el público asiático, así que todo lo que no esté dirigido a promoverlo en asia parece no interesarles.
A su vez también he tenido la experiencia contraria. También en 2013, pedí entrevistar al director Bong Jun-ho (Memories of Murder, Madre, Snowpiercer) y el agente de prensa dijo que sí de inmediato. Organizaron todo, incluso el traductor y tuvimos la entrevista en una cafetería durante el BIFF. Cuando vi la manera en la que se maneja su staff entendí por qué él es una figura internacional. Porque estar disponible es también lo que los hace relevantes: ser accesible, abierto, estar dispuesto a hablar de su trabajo, ayudarnos a sentirnos más cerca de ellos.  De lo contrario, ¿cómo los conoceríamos nosotros en Occidente?
- No hay mucho escrito sobre películas coreanas en español, ¿verdad?
- No hay. Todo el mundo puede escribir, pero no todo el mundo sabe. Con esto no estoy diciendo que yo sé lo que estoy diciendo, pero antes tú me preguntaste por qué me mudé a Corea: una vez que te enamoras de esta cultura en algún momento llegas a entender que si no estás aquí nunca serás capaz de entender algo sobre ella. Por supuesto que siendo oocidental mi visión estará tamizada por valores eurocéntricos pero yo siempre trato de, al menos, ser conscientes de los prejuicios que conlleva la lectura de una cultura desde una cultura totalmente diferente a la nuestra. Es por eso que vine aquí en primer lugar.
- ¿Cuál fue su primer encuentro con el cine coreano o la cultura coreana de cualquier tipo?
- Soy de Argentina y después de concluir mi carrera universitaria me trasladé a Barcelona, ​​España, para estudiar una Diplomatura en Crítica de cine. Uno de las materias que transitamos fue Cine Asiático. Esto fue en el 2009, cuando los nuevos directores coreanos estaban teniendo éxito rotundo en festivales europeos (Bong Jun-ho, Park Chan-wook, Kim Ji-woon, Lee Chang-dong, Hong Sang-soo, etc.). Aquí conocerás gente que vino a Corea porque aman el kpop (pop coreano) o los doramas (series de televisión coreanas) y que conocen a todas las celebridades. Mi primer encuentro con la cultura coreana fue a través del estudio de sus películas con la ayuda de grandes profesores como Manu Yañez. Así que tuve la suerte de haber tenido su punto de vista, sus ojos a través de los primeros pasos de este recorrido. Son precisamente esos primeros visionados los que tienen un impacto fundamental cuando estamos hablando de entrar en contacto con la cinematografía de otro país. De acuerdo con lo que se ve primero es fácil hacerse una idea equivocada o simplemente no entender lo que se está viendo. Al mismo tiempo, la cultura coreana no es muy atractiva en un primer encuentro.
- ¿Cuáles fueron las primeras impresiones?
- Bueno, por ejemplo Hong Sang-soo es mi director favorito.
- El mío también.
- Él es muy interesante, pero entender sus temas y el tono en el que cuenta sus historias y de qué está hablando lleva ver al menos 5 o 6 de sus películas para llegar a descifrar su sentido del humor. Requiere esfuerzo y paciencia. Como descubrir cualquier cultura.
Así que mi primer encuentro con la cultura coreana fue a través del cine, después probé la comida coreana por primera vez en Barcelona.
- ¿Crees que en Buenos Aires hay ningún restaurantes coreanos?
- Probablemente existen pero no es un tipo de comida muy atractiva como puede ser la china o la japonesa. Es muy diferente y las diferencias entre los platos son muy sutiles. A veces vamos a un restaurante con amigos coreanos y yo digo: ¡Este kimchi chigué está exquisito! Ellos me corrigen: esto no es kimchi chigué. ¿Ves? Tiene brotes de soja. El Kimchi chigué no. Así que es en los pequeños detalles donde se puede encontrar la variedad. Y esa es otra cosa que me gusta. Es necesario prestar atención.
 - Así que para ti fue en Barcelona ​​donde pudiste tener exposición a la cultura coreana. Antes de venir aquí hacía cinco años que vivías en Europa, ¿un paso que quizá hizo que tu decisión de venir a Corea fuera más fácil? 
- Sí, definitivamente. 
- ¿Cómo fue la decisión de trasladarse a Corea? Desde tu primer encuentro con el cine coreano empezaste a considerar que tal vez deberías trasladarse aquí .... o fue más bien una cosa repentina, como tratando de decidir a dónde ir después.¿ Fue gradul o repentina la decisión?
- Si lo pienso ahora que lo mencionas fue poco a poco. Primero empecé a aprender sobre el cine; entonces decidimos escribir un libro acerca de los directores coreanos contemporáneos con otros dos críticos; luego empecé a aprender el idioma y llegó un momento en el que no tuve otra opción, en realidad. Necesitaba venir aquí. Tenía que estar aquí. Al igual que cualquier pasión: en algún momento no se puede elegir. No es algo que se puede experimentar fuera del país. Estudié coreano durante 2 años antes de venir aquí y cuando llegué no entendía una palabra. Fue muy frustrante. Aprender coreano antes de venir aquí fue una gran ayuda para ponerme con la cultura y evitar un gran choque cultural pero el idioma pude aprenderlo una vez estando aquí.
- En España, ¿Quiénes eran las otras personas que aprendían coreano con usted?
- Eran todos de España menos una amiga de Ecuador. Casi todas ellas habían estado estudiando japonés antes del coreano, que es en realidad lo que suele suceder: comienza por un interés por la cultura japonesa, el manga, la música. Aprenden el idioma y luego su interés se expande a Corea (que durante los últimos años ha sido más notables debido a un desarrollo vertiginoso de la industria del entretenimiento). A su vez la gramática es la misma que la del japonés por lo que estaban familiarizadas con ella. Para mí fue muy difícil, yo dudaba de mi inteligencia cada clase. ¿Por qué están entendiendo y yo no?! 
Cuando llegué aquí comencé desde segundo nivel, que es muy básico en comparación con todo lo que ya había estudiado, pero la verdad era no podía entender cuando me hablaban en coreano. Todavía recuerdo la satisfacción que sentí cuando finalmente experimenté esa magia que sucede dentro del aula: todos nos comunicabaamos en coreano y entendiamos todo lo que la profesora decía. Pero solo la profesora. Fuera de clase... era otra historia. En una de mis clases en un momento éramos de siete países diferentes, así que el coreano era la  única lengua que teníamos en común.
- Como yo no vivo aquí, todo lo que tengo son las películas coreanas. Algunas películas entiendo todo lo que están diciendo, como las del director Hong Sang-soo. Otras películas, películas similares tal vez o que parecen más sencillas no consigo entender. ¿Has tenido esa experiencia?
- Tal vez sea porque los films de Hong Sang-soo son acerca de encuentros esporádicos y protocolos sociales, de modo que los diálogos que oímos son, probablemente, las fórmulas que aprendemos en clase.  Son conversaciones ligeras o saludos. Y siempre están hablando de la mismo y en situaciones muy similares. Otras películas pueden parecer más simples, pero son más difíciles de entender porque tienen conversaciones profundas.
- En otro país, su película donde Isabelle Hupert hace de una mujer que viene sola a Corea. Esa situación de una mujer  extranjera sola en un contexto coreano. ¿Puedes sentirte identificada con ese tipo de situaciones?
- Sí ... a veces hago un esfuerzo para no olvidar dónde estoy. Como cuando viajo en avión que trato de estar en contacto con la primera emoción que se siente cuando uno toma un avión por primera vez en la vida: la adrenalina, el miedo/felicidad. No quiero convertirme en esas personas que se acostumbran a los privilegios. Sentadas en el avión, leyendo una revista, sin emoción alguna, como ajenos al momento en el que están. Realmente trato de mantener eso conmigo y en Corea es lo mismo. Es fácil acostumbrarse a ser la única mujer, o el único extranjero, el único blanco entre coreanos.
- Es una ventaja estar fuera de la sociedad, de la cultura. Tienes la oportunidad de tener una perspectiva clara, te da algún tipo de distancias que te hace entender la cultura de una manera diferente en la que los coreanos pueden.
- Sí, pero siempre me siento muy celosa de su historia, su bagage, las palabras intraducibles debido al hecho de que tienen una historia de 5,000 años. Tienen ese profundo sentido de la historia. En América Latina estamos construyendo lazos. No teníamos esa sensación de unidad o raíces. Es por eso que tenemos el tango, porque nos falta la historia, tenemos la melancolía por algo que no recordamos que falta. Pero sí me siento afortunada de poder estar en contacto con una cultura tan diferente y de poder elegir los aspectos que quiero rescatar y adoptar.
- Me da la sensación de que a menudo los coreanos están preocupados por conectarse a sí mismos con esa herencia, esa historia. 
- Se puede ver que en la televisión y las películas. El año pasado fueron un éxito los dramas situados en la dinastía Joseon. Al mismo tiempo, los coreanos pueden ser conservadores ya que sienten que necesitan proteger su cultura y es comprensible, por supuesto. Es muy complicado de leer desde fuera de Corea. En Occidente tenemos todas estas palabras: racismo, discriminación, mente cerrada, sexismo, pero no se pueden utilizar ligeramente aquí.
- Es cierto. Venimos de sociedades en las que las relaciones raciales son más complicadas. Como me explicaba un amigo coreano que vive en EE.UU. desde hace más de 20 años. Él siempre está luchando con la mentalidad de Corea. Él dice: los coreanos siempre se quejan de que los americanos son tan racistas cuando ven algunas noticias sobre este tipo de problemas, pero en Corea no hay ninguna otra raza, por lo que ni siquiera se enfrentan  a esa cuestión. Hasta que comience la diversificación, como ahora. 
- Sí. Está sucediendo y está trayendo algunos cambios y confrontaciones. Recuerdo estar viendo un programa de televisión que se llama Nosotros nos hemos casamos. Este programa es un reality show en el que dos personajes famosos se casan. Comparten una casa, hacen actividades juntos, etc. Es muy extraño pero es divertido y te engancha. La idea es ver cómo estas dos personas se enamoran en frente de la cámara, por supuesto de manera platónica. Una de las parejas era una actriz coreana con un actor/modelo cuya madre es coreana y el padre es francés. Él, criado en Francia decía que quería colaborar en el trabajo doméstico. Ella se puso muy seria y dijo: “vamos a ver si eso es bueno para mí.” Eso fue muy esclarecedor para mí que vengo de estudios feministas. Pero no hace falta tener una visión formada de género, simplemente con haber sido criados en occidente, como Julien, el modelo que mencionó esto, podríamos leer este comportamiento como anticuado o sexista.  Sin embargo, en la cultura coreana la casa es el lugar de poder de las mujeres. Ellas gobiernan allí. La educación de sus hijos también está en manos de las mujeres.
- Fue interesante para mí ver en el metro de Seúl publicidad de agencias matrimoniales cuyo slogan era: No espere para casarse. ¡Podemos ayudarlo a casarse ahora! Incluso en conversaciones que he tenido aquí en Corea, en comparación con los Estados Unidos, hablan de matrimonio muy a menudo. Me pongo a pensar ¿Por qué se habla tanto sobre este tema? En los Estados Unidos el matrimonio existe por supuesto pero no es el centro de todo. ¿Qué opinión tienes sobre esto?
- Aquí estar casado da un estatus en la sociedad. Una gran cantidad de personas se casan porque deben hacerlo, porque ya tienen una edad en la que debería hacerlo y si no lo hacen pierden poder. Hay algo muy común aquí se llama soguetting, que es una cita a ciegas: alguien te presenta a alguien que conocen y piensan que los dos pueden llevarse bien. He conocido a muchas personas que se casaron tras salir juntos durante 3 meses o menos. Y sobre la persona que los presenta cae una gran responsabilidad. Es alguien que se arriesga y se responsabiliza por esa reunión. Y muchas de esas reuniones resultan en matrimonios.
- En cuánto a ver películas, ¿Te ayudado a entender otras partes de la sociedad coreana? ¿Has aprendido cosas que te han ayudado a entender cómo funcionan las cosas aquí?
- En realidad no. No. Es lo mismo que tratar de entender la cultura norteamericana a través de Hollywood. En un sentido se puede dilucidar un tono, una imagen de la sociedad y de algunos comportamientos o rituales, pero la vida cotidiana es diferente. Hong Sang-soo es el director más preciso si hablamos de una parte muy pequeña de la sociedad coreana reflejada en las películas. Antes de venir a Corea escribimos el libro que mencioné antes y yo me dediqué, entre otras cosas a analizar su obra, pero cuando llegué aquí realmente lo entendí. Pude ver por qué nacieron esas películas.
- ¿Cuánto tiempo te tomó desde que llegaste a Corea poder hacer esas relaciones, verte en situaciones que ya habías visto en películas de HSS?
- ¡Tomó muy poco tiempo! Debido a que, como ya mencionamos, sus películas son acerca de los comportamientos sociales en situaciones como reuniones, saludos, primeros encuentros, etc., que son las primeras situaciones en las que te encuentras cuando eres nueva en un sitio y todo el tiempo estás conociendo personas diferentes.
- También es llamativo cómo aquí no existe un límite claro que divide una reunión de la siguiente. Si te juntas con gente a una hora, después otras personas vendrán y eso desembocará en otra cosa, sin problemas. Y uno  tiene que fluir en ese ritmo. Uno puede reunirse con alguien a las seis de la tarde pero no sabes lo que sucederá ocho horas a partir de entonces. El grupo puede cambiar y pudes terminar con un grupo completamente diferente al original. En Estados Unidos es muy diferente. Si tienes una cita a las 6, para  las 9 seguramente estarás libre. ¿Cómo es en Argentina?
- Muy similar a tu cultura. De hecho una amiga tuvo serios problemas por esta diferencia cultural. Al principio ella cometía el mismo error frecuentemente: tenía tres citas diferentes en la misma noche y sólo podía llegar a la primera. 
 - ¿Cuándo fue la primera vez que participaste en un festival de cine de Corea?
- En realidad me tomó bastante tiempo. No fue inmediato a mi llegada porque llegué aquí en noviembre y durante el invierno no hay festivales así que tuve el tiempo para prepararme e ir a Jeonju en mayo, la cual fue una experiencia mágica. También fue la primera vez que viajé en Corea. Fui sola y allí conocí a los que se convirtieron en mis amigos más cercanos ahora. Así que Jeonju es un festival muy especial para mí.
- Jeonju no es una gran ciudad, pero es muy conocida por tener muy buena comida y por su festival. Ya que has ido por tres años consecutivos, ¿Qué tiene de especial el JIFF (Festival Internacional de Cine de Jeonju)?
- JIFF es un festival de cine independiente. Muestran películas pequeñas y primeras o segundas obras.  A su vez son muy celosos y protectores con los talentos que JIFF reconocen primero. Así que muchos de los directores que ganan el Gran Premio del jurado, más adelante están invitados a participar en el Jeonju Digital Project, que es exhibido en los principales festivales del mundo. Recuerdo que cuando vivía en Barcelona pude ver algunas de esas películas en el (extinguido ) Festival de Cine Asiático de Barcelona.
-¿Cuáles son algunos de los festivales más pequeños a los que has ido aquí?
- Me encanta el Festival de mujeres de Seúl. Es un festival muy especial y militante que  reconoce la importancia de las películas fuera de la industria. Conectan las películas con valores políticos y su papel de denuncia y la militancia. Devuelve a las películas a su contexto de producción. Las películas son cultura, las películas se hacen en un contexto específico, por diversas razones. A veces se proyectan películas que per se no son buenas pero están seguidos por una mesa redonda donde se tratan temas importantes relacionados con la mujer, su realidad en el mundo y en la actualidad y tiene importantísimos invitados, no solo actores y directores sino escritoras, filósofas.
- La parte atractiva de los festivales es que las personas involucradas en hacer películas estarán allí. Podemos decir que los festivales de cine dan el contexto, ¿no? Es como comer comida coreana en otros países. Puede hacerlo, pero no se tiene el contexto. Por eso supongo que ver películas en un festival de cine no será lo mismo que ver la misma película en un teatro en algún lugar en una noche aleatoria tal vez.
- Es una muy buena observación la que estás haciendo. Tú sabes que en abril 2014 tuvimos esta gran catástrofe del Sewo, el ferry que se hundió donde más de 300 estudiantes de escuela se ahogaron. 
El primer año que empecé a ir a festivales en Corea fue en 2013, un año antes de esta catástrofe. Por eso pude comparar ambas experiencias. El JIFF es en mayo, y en 2014 fue tres semanas después del Sewol. Cuando esta catástrofe se produjo no sólo el ambiente, la atmósfera era triste y lúgubre sino que coincidió con que las películas que se mostraron también lo eran, lo cual es una coincidencia muy interesante porque las películas proyectadas en un festival se realizan al año anterior, es decir durante 2013. Debido a que todo el país estaba de luto todas las actividades no relacionadas con películas fueron suspendidas. Así que no hubo eventos, conciertos, actividades al exterior, nada que no fueran proyecciones.
- Yo planeé este viaje a Corea antes del Sewol. Eso no iba a  hacer que no viniera pero algunos amigos coreanos me dijeron: ¡Oh, es una lástima que vayas ahora porque Corea no será tan alegre como suele serlo y el estado de ánimo de la gente va a estar muy abajo. Yo no puedo comparar porque es mi primer viaje aquí, pero ¿Dirías que los efectos duran después de casi tres meses? ¿Sientes que Corea aún no está en su nivel usual de emoción?
Por lo general, Corea es muy dinámica y alegre. Yo vivo entre dos universidades y la zona está llena de bares, restaurantes, tiendas con música a todo volumen. Cuando el Sewol, todo se silenció de golpe. No había música, ni luces, ni alegría. Todos los exámenes fueron cancelados, los viajes escolares, los eventos, los programas de entretenimiento, las series, todo excepto los noticieros. No se estrenaron películas, ni discos, ni se realizaron conciertos. En Corea la industria cultural es enorme y los espectáculos musicales, los lanzamientos de discos y los debuts de los cantantes son importantes. Es una parte importante de la economía también, así que decir esto es decir mucho. Nada durante dos mes. El primer gran evento es la copa del mundo y todo el mundo está siendo muy cautelosos al respecto.
- Con lo único con lo que puedo comparar el Sewol es con el 9/11. Sin embargo no se me ocurren eventos a gran escala cancelados el día del ataque. Yo vivo en Washington que está a miles de kilómetros de distancia de Nueva York. Nunca hubo una sensación de que podríamos haber estado allí, porque está tan lejos. En Estados Unidos no sentimos al país como una familia mientras aquí un coreano puede imaginarse a sí mismo en el lugar de otra persona.No sé cómo es  en la Argentina en cuanto a la cercanía del propio país.
- En Argentina tenemos un sentido de solidaridad muy fuerte, porque para empezar hicimos el país. Y hemos estado en continuas crisis económicas y políticas por lo que si no nos ayudábamos entre nosotros no teníamos nada. Aquí en Corea la gran diferencia es la cultura: el confucianismo se rigen por un sistema de jerarquías. Así que si tú eres mayor que yo, o si has empezado a trabajar en un lugar antes de mi, o si estás en una posición más alta que yo, debo tratarte con respeto. A su vez tú tienes una gran responsabilidad hacia mí: eres  responsable por mí, debes enseñarme cómo hacer las cosas bien. Uno de los saludos que dices cuando conoces a alguien con mayor jerarquía es : por favor, cuide bien de mí. 
Uno de los comentarios que se escucharon inmediatamente después del Sewol de parte de las personas que tienen la misma edad del capitán del ferry fue: lo sentimos mucho. Perdonennós. Lamentamos no haberte podido protegerlos. Lamentamos que uno de nosotros te haya dejado morir. Puedes leer esto en los sitios que se han armado en diferentes lugares para recordar a los fallecidos.
El capitán es responsable de la tripulación y los pasajeros; la tripulación se encarga de los pasajeros; el capitán y la tripulación abandonaron el barco y dejar que morir a los pasajeros.
Así que las personas mayores de la misma generación, que han aprendido lo mismo, a los que se les han enseñado los mismos valores, sienten que ellos también dejaron que esos chicos se murieran. A su vez los estudiantes de la misma edad de las víctimas sientes que ellos también podrían haber muerto.
Esto también dejó en evidencia la precaridad del sistema de seguridad en Corea, que es frágil y anticuado. Corea se convirtió en El tigre de Asia  en un tiempo muy corto, dejando mucho librado a la suerte. La seguridad siendo una de esas cosas. Ese días las condiciones climáticas eran inapropiadas para zarpar pero sin embrago el Sewol  fue el único  al que se le permitió dejar el puerto llevando 3 veces la carga permitida; etc ect.
- Así que cuando escribes sobre películas coreanas ¿Buscas conectar el texto con temas sociales o problemas de contexto como decíamos antes, las complicaciones de la cultura coreana hoy?
- Por supuesto.
- ¿Y es siempre posible?
- Si no es posible no escribo sobre ello. Es por eso que me gusta escribir sobre los festivales de cine porque puedo ver 10 o 20 películas y tener una idea general, un amplio espectro de la situación. Yo no encuentro ningún interés en escribir sobre una película, sólo la película, el director, los actores, la historia. Una de las razones por las que me olvido los nombres de actores y directores. 
 - Me da la sensación de que las películas coreanas están dispuestas a criticar su sociedad y en un sentido siento que Corea tiene más películas que desean discutir o al menos hacer comentarios acerca de las cuestiones sociales. 
 - Por lo general, las películas independientes son muy duras con la sociedad coreana. El año pasado, una de las mejores películas que se han estrenado y que ganó el gran premio en el Festival de Cine de Busan y en otros festivales internacionales de cine fue Han Wong-ju, que es el nombre de la protagonista, pero que también significa princesa coreana. Es sobre un hecho terrible, la historia real de una estudiante y su amiga y cómo reacciona la sociedad ante eso. Es una obra maestra, muy bien realizada pero dura de ver y ayuda a entender mucho sobre la forma de pensar y actuar de los coreanos. En occidente esta película no se podría hacer.
- He oído que Hong Sang-soo es muy difícil de entrevistar. ¿Has tenido la oportunidad de conocerlo?
- ¡No! Yo aún no he podido. Creo que tal vez él no quiere que me haga un personaje de sí mismo. Ttal vez él considera que no hay nada para decir acerca de él, que las películas hablan por sí mismas. Y tendría razón. He leído una entrevista y fue muy esclarecedora. Fue para el Cahiers du Cinema. Y fue suficiente para mí. No quiero leer nada más sobre él en realidad. A veces tenemos tanta información sobre todo, que no se nos permite tener un verdadero primer encuentro con las cosas.
- Esto es algo que has mencionado antes, cuando escribis sobre una película nunca lees acerca de la película antes y lo mismo ocurrió cuando llegaste a Corea. Has dicho que no leíste libros sobre Corea hasta que habías pasado suficiente tiempo aquí. ¿Cuánto tiempo necesitaste hasta poder leer un libro de forma segura sin que esa lectura contaminara tu experiencia?
- Un año y medio.
- Y cuando leiste lo primero fue Los coreanos de Michael Breen, que estuvo en este show hace poco también. ¿Cómo se sintió  leer finalmente sobre Corea?
- Antes de venir aquí estudié mucho sobre películas, como hemos mencionado y que, por supuesto, conduce a la cultura de contexto por supuesto. Yo ya había leído sobre la historia y la cultura. Lo que yo no quería hacer era leer acerca de la experiencia de otros extranjeros viviendo en país.
Lo que aprecio de ese libro es que el autor habló con mucha gente, incluyendo coreanos que han tenido exposición prolongada a la cultura occidental y pueden sentir las diferencias o directamente coreanos nacidos en otros países y que de adultos se instalaron en Corea. No es un libro sobre la experiencia personal del autor después de vivir aquí por más de 10 años. Es una perspectiva colectiva. 
 - Tú escribes en español sobre películas y cultura coreanas así que tienes una idea de lo que ecesita ser explicada a un público lector español. ¿Consideras que es diferente a la información que debes brindarla a un lector de habla ingesa?
- Tengo que estar pendiente, porque me he acostumbrado y familiarizado mucho a CoreaEn Estados Unidos tienen mucho más contacto con Corea, en el sentido en el que todo el mundo sabe el nombre de alguna comida coreana, por ejemplo. En Argentina, por ejemplo, no. Por ejemplo, cuando subo alguna foto a las redes sociales y escribo: disfrutando del delicioso Makkoli! Que es un vino blanco muy denso de arroz que en algunos lugares se vende saborizado: nosotros hoy bebimos Makkoli té verde y Makkoli de nuez pero sin embargo no es exactamente un vino.  Pero es mejor decir vino y no que el que ve las fotos crea que estamos bebiendo leche con alcohol! Pero la verdad es que la mayoría de las cosas no tienen traducción. No tenemos forma de relacionar esta comida con algo que hemos visto o probado nunca antes así que al final las explicaciones son sólo una forma educada para tratar de incluir a todos en la experiencia. El vocabulario no está allí.
- Entonces, ¿Crees que la cultura coreana debe ser experimentada de primera mano?
- Yo creo que sí, porque no es una cultura muy accesible como es la cultura japonesa. Podemos explicar la comida y nos daríamos una idea: arroz, pescado crudo, carne, salsa y los aromas y sabores son amables a un paladar occidental. Pero si describimos la cocina coreana no suena interesante o deliciosa.
- Y después de haber vivido aquí durante algún tiempo ¿Cuáles lo que son las cosas coreanas de las que no puedes prescindir?
- Corea te cambia profundamente. Por supuesto que he tenido choque cultural al llegar aquí, pero creo que volver a casa será el mayor choque cultural. El respeto, lo seguro que es el país.  En Argentina se habla mucho y tener una personalidad y opiniones fuertes es muy valorado. Aquí es lo opuesto a mi personalidad latinoamericano medio-italiano-medio-española. La música coreana. Desde hace algunos ños conforma el 90% de lo que escucho. Y la comida coreana. Cada día cocino o consumo algún plato local, por lo que probablemente los sabores serán una parte importante de lo que voy a extrañar. Hay algunas tiendas asiáticas en mi ciudad, Córdoba, pero no creo que haya ningún restaurante coreano. La
- ¿Últimas recomendaciones?
- Sí. Vengan a Corea. Disfruten de este país único y de su cultura. ¡Vale la pena!
- Muchas gracias por compartir tus opiniones con nosotros. Hemos estado hablando con Sofía Ferrero Cárrega, crítica de cine especializada en cine coreano y que vive en Corea. Sofía, si alguien quiere leer su trabajo, ¿dDónde pueden hacerlo?
- Mi sitio web personal es www.sofiabari.com.ar y publicar también en un sitio web español llamado www.acuartaparede.com , un lugar muy interesante para leer sobre cine, festivales, entrevistas. Es un honor para mí escribir allí, así que si tienes la oportunidad, ¡léannos!



Esta es la transcripción y traducción de esa entrevita de más de una hora.





Comentarios

PATRICIA CARREGA ha dicho que…
Qué bueno leerte y tener otra perspectiva de tu experiencia
en aquel país,me resultó muy interesante!.
felicitaciones!!

Entradas populares de este blog

TODOS NOS LLAMAMOS ALI - 1974- R.W. FASSBINDER

“La felicidad no siempre es divertida” El miedo que come el alma al que refiere el título original ( Ali: fear eats the soul ) sobrevuela la película. Miedo a una sociedad que rechaza a esta pareja (ella varias décadas mayor, él inmigrante de color) que como reacción se aísla, primero junta, después por separado. Miedo a la felicidad y su precio; miedo a la soledad que los lleva a estar juntos para no seguir solos; que va y viene, rodeándolos, como la cámara, que empieza siendo una amenaza a la que se terminan acostumbrando. Resulta llamativo que esta historia de amor destemplada, sin comienzo ni final feliz, se haya inspirado en aquel melodrama clásico de 1955, “All that heaven allows” de Douglas Sirk. Los movimientos de cámara (no de zoom) que en aquella acercaban al espectador a la intimidad de sus personajes, en ésta se acercan para luego alejarse, dejándolos dentro de la habitación, desnudos o bailando mientras enmarca, desde lo oscuro, la imagen que ha creado. Y así se explicita

Sobre "Muchachos, la película de la gente".

Filmar lo popular, construir lo argentino El jueves 7 de diciembre se estrenaron dos películas sobre el Mundial en el que Argentina ganó su tercera copa. Una,  Elijo creer , es la película oficial de la AFA. Su relato está construido mediante entrevistas de estudio, tranquilas, con distancia histórica y en la que tienen voces los protagonistas en primera persona. Es decir, considera como protagonistas solo a los que jugaron el mundial.  Mientras que  Muchachos, la película de la gente  es todo lo opuesto. Y desde los poster de ambas se plantea la clara diferencia. Mientras que  Elijo creer  pone a Messi en el centro de la imagen, con la copa en la mano, y con algunos de los jugadores satelitales a su estelaridad,  Muchachos  muestra a la selección fundida en un abrazo sin rostros sobre un mar de personas.   Ambos filmes se insertan dentro de una tradición que comenzó con  La fiesta de todos , la película oficial del mundial del ‘78, dirigida por Sergio Renán y con pequeños sketch cómic

LAS MEJORES PELÍCULAS DEL AÑO (para mi)

Como todo ranking, éste es subjetivo y caprichoso. Tampoco tiene orden de prioridad. Es decir que está compuesto por películas que ahora forman parte de mi. Son distintas entre sí y casi todas pude verlas en pantalla grande, dato no menor ya que cada vez se hace más evidente la diferencia que significa el lugar, la manera y la calidad del visionado para que un film permanezca o pase de largo.  He armado dos grupos. Uno compuesto por 5 películas argentinas y otro por 6 películas internacionales.  Empecemos, pues:  TRENQUE LAUQUEN (Laura Citarella, Argentina, 2022) Las películas de Citarella son mundos (espacio), son momentos (tiempo) a los que quiero mudarme. Quiero recorrer las calles de Trenque Lauquen en la bicicleta de la protagonista; quiero escuchar el programa de radio del pueblo donde las mujeres cuentan las cosas más interesantes; quiero comer las dos medialunas que dejó el protagonista que, enamorado, obsesionado, preocupado busca a su novia siguiendo huellas imposible